LA HISTORIA DE LAS TRENZAS

Las trenzas tienen una historia rica y diversa que abarca miles de años y muchas culturas en todo el mundo. A continuación se presenta un resumen de la historia de las trenzas y su evolución a través del tiempo.

Orígenes Antiguos

-África:

Las trenzas tienen sus raíces más profundas en África, donde se han encontrado representaciones de trenzas en figuras de arte rupestre que datan de hace 5,000 años.
En el antiguo Egipto, tanto hombres como mujeres usaban trenzas decoradas con accesorios como perlas y conchas.
Las trenzas en África no solo eran una forma de peinado, sino también una expresión de identidad, indicando la tribu, el estado civil, la edad, la riqueza y la posición social de una persona. Cada región y tribu tenía su propio estilo característico de trenzas.

-Grecia y Roma Antiguas:

En la antigua Grecia y Roma, las trenzas también eran comunes. Las mujeres griegas a menudo llevaban el cabello en trenzas sueltas o en peinados más elaborados.
Las trenzas también se usaban en las coronas de flores y como parte de los rituales religiosos.

-Asia:

En culturas asiáticas como las de China e India, las trenzas también tienen una larga historia. Las mujeres chinas solían llevar trenzas largas y a menudo las adornaban con cintas y otros ornamentos.
En la India, las trenzas han sido un símbolo de feminidad y belleza durante siglos, y se utilizan en numerosos estilos de peinado, especialmente en ceremonias y eventos importantes.
Edad Media y Renacimiento
En Europa durante la Edad Media y el Renacimiento, las trenzas continuaron siendo populares, aunque los estilos variaron. Las mujeres solían llevar el cabello trenzado y enrollado en la cabeza, a menudo cubierto por cofias o velos.
Las trenzas también se utilizaban en peinados más elaborados, a veces integrando cintas y joyas.
Era Moderna y Contemporánea

-América del Norte:

Durante la esclavitud en América del Norte, las trenzas jugaron un papel importante para las personas esclavizadas, ya que eran una forma práctica de mantener el cabello y también servían como mapas para escapar en algunos casos, codificando rutas de escape.
En la cultura afroamericana, las trenzas y otros estilos naturales han sido un símbolo de resistencia y orgullo cultural.

-Popularización Global:

En las últimas décadas, las trenzas se han popularizado a nivel mundial y se han convertido en un estilo de moda global. Figuras públicas y celebridades han adoptado y adaptado las trenzas en diversas formas.
Las trenzas como las cornrows, box braids, y trenzas Fulani se han visto en pasarelas de moda, en la música, y en películas, siendo una celebración de la herencia cultural y una declaración de estilo personal.
Importancia Cultural y Social
Las trenzas han mantenido una relevancia cultural y social significativa a lo largo del tiempo. En muchas culturas, las trenzas son más que un simple peinado; son una forma de arte, una tradición transmitida de generación en generación, y un símbolo de identidad. En tiempos contemporáneos, han sido adoptadas y adaptadas por diversas comunidades, continuando así su evolución y su impacto en la moda y la cultura global.

 


Es apropiación cultural?
El debate sobre la apropiación cultural es complejo, y algunas personas argumentan que la reacción negativa hacia los blancos que se hacen trenzas puede ser reconsiderada desde diferentes perspectivas. Aquí se presentan algunos argumentos que sugieren por qué algunas personas creen que no debería haber enfado en estos casos:
Celebración de la Cultura
-Apreciación vs. Apropiación: Algunos argumentan que adoptar elementos de otra cultura puede ser una forma de apreciación y respeto. Imitar estilos de trenzas podría verse como una manera de celebrar la belleza y el arte de las culturas negras.
-Promoción de la Diversidad: El uso de trenzas por personas de diversas razas podría ayudar a promover la diversidad y la inclusión, mostrando la belleza de las culturas negras a un público más amplio.
Globalización e Intercambio Cultural
-Intercambio Cultural Natural: En un mundo globalizado, el intercambio de estilos, ideas y prácticas entre diferentes culturas es inevitable y, a menudo, enriquecedor. Las culturas han influenciado mutuamente a lo largo de la historia, y este intercambio puede ser visto como una evolución natural de la interacción humana.
-Moda y Creatividad: La moda es un campo donde la creatividad y la experimentación son valoradas. Restricciones sobre quién puede usar qué estilos podrían ser vistas como limitaciones a la expresión personal y artística.
Educación y Conciencia
-Oportunidad Educativa: La adopción de estilos de trenzas por parte de personas blancas podría servir como una oportunidad para educar a más personas sobre la rica historia y el significado cultural detrás de estos peinados.
-Fomento del Diálogo: En lugar de provocar enfado, estos casos podrían fomentar conversaciones constructivas sobre la historia y la importancia de las trenzas en las culturas negras, promoviendo una mayor comprensión y respeto.
Equidad y Unidad
-Evitar la Divisividad: Algunos creen que centrarse en la división racial en torno a estilos de peinado puede ser contraproducente, creando más divisividad en lugar de fomentar la unidad y la cooperación entre diferentes comunidades.
-Enfoque en Problemas Más Graves: Se argumenta que el enfado por la apropiación cultural podría desviar la atención de problemas más graves que enfrentan las comunidades negras, como la injusticia racial sistémica, la discriminación laboral y la violencia policial.


Conclusión:
Es importante señalar que estos argumentos no niegan la existencia de la apropiación cultural ni minimizan las experiencias y sentimientos válidos de las personas que se sienten afectadas. En cambio, proponen un enfoque más inclusivo y educativo para abordar estas cuestiones, promoviendo el respeto mutuo y el entendimiento. Al final, la clave está en el contexto, la intención y la manera en que se abordan estas prácticas, fomentando un diálogo abierto y respetuoso entre todas las partes involucradas.

PRECIO DEL CURSO: 400€

Vienen incluidos en el precio todos los productos del "pack profesional" .(puedes ver todos los productos más abajo)

Si no deseas los materiales, el precio final del curso son 350€

TEMARIO

1. Trenza simple posición correcta.

2. Posición de dedos “técnica dedos pegados”.

3. Técnica peine

4. Extensiones (preparar kanekalon, agregar extensiones).

5. Productos y para qué sirven.

6. Trenzas pegadas profesionales. (realizar 2 trenzas con extensiones y productos).

7. Diferentes particiones en las trenzas pegadas, para hacer 2, 4, 6 y 8.

8. Explicación diferentes trenzas sueltas y guías.

9. Realizar divisiones de 3 filas

10. Trenzas sueltas profesionales agregando extensiones y producto

11. Trenzas fulani

12. Entender un diseño y realizarlo

13. Tipos de sellado: normal, rizos, bolitas, rizos sueltos, punta gorda quemada...

14. Consejos redes sociales

15. Consejos organización

Contenido del pack:

Contiene 21 productos:
Cepillo, peine, gomas, gomitas. pinzas, difusor de agua, gel babyhairs, peine babyhairs, gel Eco, pulsera para la cera, durag, cera RedOne, laca got2be, espuma, aceite fijador, pelo sintético 100% kanekalon, tijeras normales, tijeras de escalar, organizador de pelo. decoración y bigudies

  • Valentina

  • Evelyn (alumna que vino desde Suiza)

  • Gisela